viernes, 4 de septiembre de 2009

Pato ñato


Hay que meterse para adentro cuando el clima está como ese día

Ref: Copenhague.2009

domingo, 28 de junio de 2009

Salto al abismo



Tomando coraje...

Ref: Coroico - Bolivia. 2009.

martes, 23 de junio de 2009

El botón lunar


En caso de alarma...aprieto?!

sábado, 20 de junio de 2009

La luna y su petición



La luna exige poder firmar.

sábado, 13 de junio de 2009

Al descubierto


Kiran, un chico nepalí.
Ref: Brederup Hojskole - Dinamarca. 2008.

jueves, 4 de junio de 2009

Esperanza



Alguna vez va a volver, o va a llegar y de eso no caben dudas...pero por ahora: espera .


Ref: Alguna ciudad de Dinamarca. 2008.

sábado, 30 de mayo de 2009

jueves, 28 de mayo de 2009

Iruya - San Isidro



Una inmensidad que se pierde en la inmensidad misma, las personas abajo nos sirven de parámetro. Inmenso.



Ref: Camino a San Isidro (Salta). 2009.

sábado, 23 de mayo de 2009

Omnipresente


Ref: Humahuaca.2009.

domingo, 10 de mayo de 2009

Detalles



No hay luz. No hay agua corriente. Se lava a mano. Se utiliza la carne y el cuero. Se recicla, no se tira, se renueva. Así es una parte de la vida en San Isidro (Jujuy).
Ref: San Isidro - Salta. 2009.

domingo, 3 de mayo de 2009

A no perderse


Por las dudas...
Ref: camino a San Isidro (Salta). 2009.

domingo, 19 de abril de 2009

Menonitas II




Vestimenta

El overol de mezclilla es una pieza imprescindible en la indumentaria de los varones menonitas. El overol es un pantalón de una sola pieza, compuesta por pechera y sujeto por tirantes cruzados en la espalda, generalmente es de color azul marino. Además usan camisas de algodón y sombrero de paja de ala ancha. Los domingos o días festivos usan saco de casimir y sombrero de fieltro de color obscuro.

Fuente: http://www.coloniamenonita.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=21&Itemid=3

Ref: Colonia "Nueva Esperanza" (La Pampa). 2009.

Menonitas I






Llegaron a la Argentina en 1985 procedentes de México, Bolivia y Paraguay, huyendo de los desmanes sociales, robos, cuatrerismo, y otras calamidades. Se establecieron de una colonia de 10.000 hectareas conocida como "Nueva Esperanza" a 40 Km. de Guatraché (La Pampa).
Pese a los siglos conservaron sus costumbres, son agricultores, hablan un dialecto mezcla de holandés y alemán y sus hijos reciben la misma educación que sus tatarabuelos.
Con respecto a la educación, la formación escolar menonita tiene un solo nivel: los niños van a la escuela desde los 5 hasta los 12 años; allí se les enseña lo básico: leer, escribir y hacer cuentas. Luego no existen más niveles de estudio, para ellos la carrera que continúa es la del padre.
Disponen de generadores de energía eléctrica, pero sólo le dan uso laboral, al igual que las maquinarias agrarias; por ejemplo a los tractores no se les colocan las gomas de las ruedas, sólo les ponen llantas de acero, de manera que se los use sólo en el campo, y no para salir al pueblo más cercano.
Fuente: www.coloniamenonita.com.ar

Ref: Colonia "Nueva Esperanza" (La Pampa). 2009.

lunes, 6 de abril de 2009

Ella




Ref: Coroico -Bolivia. 2009.

sábado, 28 de marzo de 2009

Chola´s conglomeration



Principio de acción social: La unión hace la fuerza. Un concepto que no le vendría mal a Bolivia y su primer presidente indígena.

"Pareciera que la situación económica carece de importancia ante la posibilidad de sentirse representado, por primera vez, con alguien que ha trabajado la tierra, que se crió en la clase baja y que viene de familia Aymará."

-

Ref: Mercado. Potosí. 2009

sábado, 14 de marzo de 2009

Resistencia


Observar al observador; un desafío audaz.
-
Ref: El algarrobal. Cachi-Salta. 2009.

miércoles, 4 de marzo de 2009

Alegrías y tristezas



Una misma planta produce espinas y esta linda flor.
Sonrisa, y llanto.
Dolor, y felicidad.
Dos antagonistas en el mismo lugar, casi como la vida.
-
Ref: El algarrobal. Cachi-Salta. 2009

miércoles, 25 de febrero de 2009


Cactus peludo.
Ref: Cachi (Salta). 2009.

sábado, 21 de febrero de 2009

Espinales


De esas que duelen...
Ref: Cachi - Salta. 2009

viernes, 13 de febrero de 2009





Que lindo sería volar...
y si te dan a elegir: ¿Manos o alas?
Ref: El algarrobal. Cachi (Salta).2009

martes, 10 de febrero de 2009


La Isla de la Luna para los Incas representaba el lugar dónde fue concebida la primer mujer.
Ref: Isla de la Luna, Lago Titicaca (Bolivia). 2009.